SÍNTESIS
semana 2
LECTURA 6
Semana 5
NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA ECOLOGÍA URBANA
Con la explosión demográfica en el siglo xx se desarrollo la concentración de la población en las ciudades en América Latina es una de las regiones mas urbanizadas.Los países como Argentina, Chile y Uruguay de destacan por un temprano desarrollo urbano.En las ciudades se concentraron mas personas y actividades , por esto dicen que la batalla por sustentabilidad sera ganada o perdida.
La expancion de las ciudades implica problemas : económicos , sociales y culturales que trae una preocupación Ecológica-Ambiental estos problemas trae estudios para : Arquitectos , cientistas urbanos y planifica dores que aun NO tienen una solución para estos problemas.
En la evolución y perspectiva de Ecología -urbana en 1925 un grupo de investigadores de Estados Unidos sentaron las bases en una investigación en el campo de la sociología urbana transportando los principios de la ecología animal y vegetal que y también estudia el ambiente humano de la ciudad.
Los sociólogos definen la ecología como " El estudio de las relaciones entre las personas y sus ambientes urbanos".
En Alemania la ecología toma otro significado que dice que : " La ecología humana, donde la ecología urbana hace parte de esta, como el de la morfología de la vida colectiva en diferentes hábitats".
Actualmente hay 2 significados en la ecología urbana : 1. ECOLOGÍA EN LA CIUDAD: estudio de procesos ecológicos y organismos como el de la abundancia , animales , vegetales , plantas, meteorología urbana , polucion del aire e higiene ambiental.
2. ECOLOGÍA DE LA CIUDAD: corresponde al análisis entre lo físico y lo social que se plantea como agregar : balance de masa de nutrientes , efectos ecológicos en los suelos y metabolismos urbano.
Con la explosión demográfica en el siglo xx se desarrollo la concentración de la población en las ciudades en América Latina es una de las regiones mas urbanizadas.Los países como Argentina, Chile y Uruguay de destacan por un temprano desarrollo urbano.En las ciudades se concentraron mas personas y actividades , por esto dicen que la batalla por sustentabilidad sera ganada o perdida.
La expancion de las ciudades implica problemas : económicos , sociales y culturales que trae una preocupación Ecológica-Ambiental estos problemas trae estudios para : Arquitectos , cientistas urbanos y planifica dores que aun NO tienen una solución para estos problemas.
En la evolución y perspectiva de Ecología -urbana en 1925 un grupo de investigadores de Estados Unidos sentaron las bases en una investigación en el campo de la sociología urbana transportando los principios de la ecología animal y vegetal que y también estudia el ambiente humano de la ciudad.
Los sociólogos definen la ecología como " El estudio de las relaciones entre las personas y sus ambientes urbanos".
En Alemania la ecología toma otro significado que dice que : " La ecología humana, donde la ecología urbana hace parte de esta, como el de la morfología de la vida colectiva en diferentes hábitats".
Actualmente hay 2 significados en la ecología urbana : 1. ECOLOGÍA EN LA CIUDAD: estudio de procesos ecológicos y organismos como el de la abundancia , animales , vegetales , plantas, meteorología urbana , polucion del aire e higiene ambiental.
2. ECOLOGÍA DE LA CIUDAD: corresponde al análisis entre lo físico y lo social que se plantea como agregar : balance de masa de nutrientes , efectos ecológicos en los suelos y metabolismos urbano.
LECTURA 5
Semana 4
ELEMENTOS DE ECONOMÍA URBANA
La economía urbana es la explicación y preposicional de la asignación de recursos y distribución de rentas dentro de zonas urbanas .
La formación urbana se fundamenta procesos productivos compuestos por : obreros , artesanos , comerciantes agrupados para aprovechar ventajas de la economía y complementación de actividades.
El proceso de desarrollo y crecimiento se acelera con la industrialización generando empleo y demandante de servicios como : vivienda , servicios urbanos , vestidos , enseres los aglomerados urbanos surgen , los habitantes que puedan desarrollar sus actividades y recibir sus bienes y servicios indispensables como:
*Agua potable ,* desagüe .* energía eléctrica .*gas ,* teléfono, * transporte, *iluminados *limpieza,*recolección de residuos,* salud,* educación,* seguridad ,* justicia y deberían ser equilibrado y auto-sustentable.
Los aspectos políticos representando la elección y formación de gobiernos luego ejerció de poderes relaciones a la religión y el poder militar ahora representando en gobierno democratical presentando como falencias como toma de decisiones las variables políticas o planeamiento deficiente teniendo entrategias sin financiamiento.
Dentro características económicas de las ciudades están importaciones que ayudan al patrimonio la infraestructura es apto productivo con actividades de consumo y externalidades que están generando las exportaciones
LECTURA 4
Semana 4
LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MORFOLOGÍA URBANA
La morfología es la estructura interna de las palabras. Los primeros conceptos son en la década de la geografía, arte centro europeo.
El señor MRG Conzen estableció las bases y elementos consecutivos como morfología urbana sus criterios son aproximación genética y relevancia parcela como unidad de análisis fundamenta donde define elementos básicos del paisaje urbano así se forma el plano de ciudad que esta compuesto de sitio , varia, parcelaria , proyección plana de la edificación y el concepto inicial de plano de ciudad se renueva el tipo edificatorio insistiendo en los aspectos formativo del tipo arquitectónico.
En los años 70 el análisis urbano o análisis morfofonológico se extiende a otros países latinos publicándose monografistas urbanas donde la ciudad era como paisaje visto como suma proyectos o innovaciones.
La ciudad de la era industrial es puente histórico de transición de las formas urbanas un ejemplo es la calle corredor.En los año 50 y 60 sancionaron la hegemonía del bloque y de espacio abierto sin cualidad un recorrido de lo cerrado a lo abierto, como consecuencia de la multiplicación de movilidad el sprawll es un fenómeno urbano definida por *abierto-cerrado *campo-ciudad * ausencia de limite.
LECTURA 3
semana 3
ESTRUCTURA URBANA
La estructura urbana es la relación en el interior del espacio urbano en las distintas partes que componen la ciudad, un ejemplo son las ciudades antiguas que están organizadas por elementos urbanos como : el sistema vial , espacios verdes , tramas , trazados , tejidos , equipamientos.
Las primeras características de las estructuras urbanas se constituye por sistemas y subsistemas que determinan la organización y el modo de crecimiento de la ciudad que conduce al reconocimiento de la estructura existente entre ellas : La morfología , composición , el funcionamiento de disposición y organización funcional y actividades urbanas.
Los elementos constitutivos se clasifican en :1. Medio natural que hace referencia al territorio de soporte donde se asientas los elementos urbanos, que se caracteriza por un espacio físico , los elementos mas importantes son :Topografía, suelo , cursos de agua , vegetación , clima , espacios ambientales y espacios paisajistas.
2.Medio Construido esto esta representado por la forma que se ordena y agrupan sus componentes en el territorio de soporte. Sus elementos mas importantes son : suelos , sistema vial, espacios verdes , equipamientos , sistema infraestructural.
Los componentes urbanos mas importantes son:
*USOS DEL SUELO URBANOS: son actividades urbanas que se localizan en un determinado punto del espacio que pueden ser rurales o urbanos los principales usos se clasifican segun las actividades se utilizan colores convencionales para diferenciar las diferentes partes.
*SISTEMA VIAL: Influye en el conjunto de la red vial como urbana y regional se clasifican en :
-Red vial principal: que son vías que se canalizan los mayores volúmenes de transito.
-Red vial secundaria: que esta constituida por el conjunto de vías que permite el acceso directo a los barrios.
-Red vial Intersectorial: son el conjunto de calles que conectan diferentes sectores de la ciudad.
-Red vial local: esta constituida por el trazo de calles locales con acceso directo a las viviendas
*ESPACIOS VERDES: Influye en el conjunto de espacios públicos que se clasifican en:
-Escala metropolitana : Parques grandes.
-Escala urbana: Parques de ciudades.
-Espacio barrial: Plazas y paseos.
-Espacio local: Jardines de vivienda.
*EQUIPAMIENTO URBANO: Es el conjunto de recursos e instalaciones cubiertas como: centros educativos, espacios sanitarios, espacios administrativos , espacios religiosos , espacios sociales , espacios financieros , espacios deportivos ,espacios turísticos.
LECTURA 2
TIPOS BÁSICOS DE CIUDAD.
*PLANO EQUIRRECTANGULAR:
Es un planteamiento urbanístico que se caracteriza por su diseño de calles rectilíneas y largas, que se cruzan en un angulo recto , por ejemplo la ciudad de Babilonia que esta divida en dos : 1. Por el rió Eufilates que tiene calles rectas cortadas por un angulo recto y la 2. son las viviendas que tienen 3 o 4 pisos de altas.
*PLANO LINEAL:
En estas ciudades se encuentran que sus calles son de forma alargada y su vía de comunicación se desarrolla a partir de la calle central o avenida de mayor tamaño a través del casco urbano articulando la localidad y en la vía central se desarrollan las edificaciones y de hay surgen calles secundarias un ejemplo de esta forma de ciudad es Siria.
*PLANO RADIOCENTRICO:
Tiene avenidas circunvalantes y calles desde el centro a la periferia o a la inversa que permite la circulación rápida pero dificulta el traslado de un punto a otro por que se forman ángulos de 120°. Pierre Lavedan , afirma : 1.Envolvimiento es un edificio que se distingue por su belleza arquitectónica , por su valor moral ,la solides en los materiales para la defensa y 2 atracción es un estilo que suele hipnotizar la cordura de quien lo visualiza , un ejemplo de estas dos afirmaciones que Lavedan dice son Moscú , Amsterdan y Milán.
*PLANO IRREGULAR:
Tiene un aspecto anarquico sin forma y esto dio fruto de la desicion social de origen multipolar con varios centros que unen . Un ejemplo de este plano es la Catedral de Sevilla.
LECTURA 1
Semana 1
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
Según el texto, la revolución neolítica es la transformación del ser humano , del ser nómada a convertirse en una sociedad sedentaria por lo tanto el sistema económico también cambia su proceso de caza , pesca y recolección a un sistema mas productivas como son la agricultura y ganadería.
Con la crisis climática de Europa , Asia y África se desarrollo la revolución neolítica en América y desaparece las sociedades de cazadores-recolectores apareciendo una sociedad productora de sus alimentos como ganaderos y agricultores.
Este sistema económico obliga a una mayor intercomunicación entre las diversas tribus y se crea una organización mas compleja, apareciendo el excedente, la división social y la propiedad privada.
Las cosechas son mas abundante con su bono y riego adecuado , produciendo el famoso excedente que se consolida permitiendo la división social del trabajo , cambiando los productos por el excedente generando el "TRUEQUE". Ya cuando aparece la necesidad de tener algo seguro, que sea propio cuando surge la propiedad privada pero sin embargo se presenta un fenómeno que afecta la igualdad, creando las clases sociales como:
1. Agrícola y ganadera: Bastante excedente económica.
2.Artesanos: Tributan a jefes astronómicos.
3.Comerciantes: Producción mercantil y generalizadora.
Una de las características de la desigualdad social es la explotación del hombre por el hombre, ademas de crear unos dioses los cuales atribuyen causales astronómicos que también pueden someter a castigos.
Pero también realizan ciertas manifestaciones religiosas, encontrando culto a los muertos, pero es de gran importancia resaltar los monumentos megalíticos, ya que que atractivo es la organización y secuencia de tus piedras en diferentes formas dando una armonía y belleza particular.
0 comentarios:
Publicar un comentario